Los plásticos y tu salud
Actualizado: 11 oct 2020
Numeración de los plásticos según su composición
Los envases plásticos se clasifican en números del 1 al 7 para indicar el tipo de material del cual están fabricados. Estos números están colocados dentro de un triángulo como símbolo de reciclaje, en la base o en la parte posterior del envase. Estos números nos dan referencia de la calidad y seguridad del plástico utilizado, así como de los químicos utilizados.

Plásticos Buenos para la Salud
Los plásticos Buenos son los que tiene el número 2, 4 y 5 en el símbolo de reciclado, se consideran aptos para su uso. Se catalogan como los únicos plásticos seguros para almacenar agua, alimentos y otros líquidos. Según estudios realizados, se recomienda los envases elaborados de plástico PEAD (Polietileno de alta densidad), porque no desprenden toxinas.

Los plásticos número 7 son aptos para su uso exclusivamente si poseen la sigla "PLA" (Ácido Poliláctico) o un símbolo de una hoja, porque son hechos a base de plantas, no tóxicos.

Los plásticos con el número 1 se deben utilizar sólo una vez, también se consideran aptos para su uso, pero no se recomienda rellenar las botellas de agua de plástico, además estas botellas y todos los contenedores de plástico número 1 se deben mantener fuera del calor y del sol.

Plásticos Malos para la Salud
Los plásticos malos son los que tienen el número 3, 6 y 7 en el símbolo de reciclado. Se recomienda no utilizarlos debido a que liberan sustancias químicas tóxicas, especialmente cuando se calientan.
No se deben consumir bebidas ni alimentos en los plásticos número 7, ya que son elaborados con diferentes materiales altamente tóxicos.
Los plásticos al no ser biodegradables, se acumulan convirtiéndose en un grave problema de contaminación ambiental.

Recomendaciones
- Evita la reutilización de cualquier tipo de Plástico, especialmente cuando ha sufrido cambios de temperatura.
- Evita beber agua embotellada en plástico.
- Utiliza envases de vidrio con la tapa plástica de HDPE para almacenar alimentos.
- Evita el uso de bandejas y vasos de Styrofoam (similar al corcho blanco), sobre todo con líquidos calientes y uso en microondas.
- Intenta reducir o sustituir el uso de film transparente
- Reduce el uso de bolsas de plástico.
- Sustituye el uso de plásticos por telas, madera, bambú, vidrio y acero inoxidable.
- Evita la comida procesada almacenada en bolsas
- Evita usar los plásticos en el microondas, aunque digan ser seguros para el microondas.
¿Y tú utilizas plásticos no perjudiciales para la salud?
Fuente: © Alkanatur